miércoles, 25 de octubre de 2017

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL FACILITADOR y COORDINADOR DEL LABORATORIO

Facilitador o mediador del conocimiento

Como profesional experto en el área de conocimiento seleccionada para el laboratorio, su función será:

  • Establecer un clima de armonía y confianza
  • Presentar el objetivo, contenido y estrategias que se llevarán a cabo para el desarrollo de la actividad.
  • Desarrollar la actividad explicativa y teórica para luego iniciar con ejercicios prácticos
  • Organizar equipos de trabajo
  • Facilitar material de apoyo destinado para ejercicios prácticos
  • Realizar una plenaria donde se facilite la participación, con emisión de preguntas y respuestas
  • Cerrar la actividad, cuando sea el tiempo previsto.
  • Elaborar informe detallado sobre la actividad desarrollada, señalando debilidades y fortalezas.
  • Consignar el informe al coordinador general de los laboratorios sociales

Coordinador

Este profesional emerge del grupo de participantes inscrito y entre sus funciones estará:

  • Pasar lista de asistencia para que  cada participante  firme
  • Apoyar al facilitador en la entrega del material para la actividad práctica
  • Colaborar con el facilitador en las actividades que así lo requieran.
  • Apoyar al facilitador, en la elaboración del informe de la actividad desarrollada

LABORATORIOS DISPONIBLES PARA LA INDUCCIÓN

Para participar en la actividad organizada, modalidad laboratorio social, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

1. Inscribirse SOLO en uno de los Laboratorios Sociales
2. Cupo disponible para cada Laboratorio Social: 20 personas.


LABORATORIOS DISPONIBLES: 

1.- Abordaje cualitativo de información con apoyo del programa Atlas Ti. Facilitador: Juan Manzano

2.- Abordaje cualitativo de información con apoyo del programa Atlas Ti. Facilitador: Manolo Martínez

3.- El Método de Investigación Histórica. Facilitadores: Ángel García, Luzmila Marcano y Manuel Silva

4.- Abordaje de las Historias y Relatos de Vida: Aspectos generales en su uso y distinciones como técnica, método y metódica. Facilitador: Eusebio De Caires

5.- Fenomenología y Hermenéutica. Facilitador: José Tadeo Morales

6.- Texto y discurso del Trabajo de Grado y la Tesis Doctoral. Abordaje teórico-práctico para la construcción del informe de investigación. Facilitadora: Teresa Mejías

7.- Dimensión lingüística y epistemológica del discurso tesible en investigaciones cualitativas. Facilitadoras: Yilmar Campbell y María Pinto

8.- Elaboración y Publicación de Artículos Científicos. Facilitador: Julio González

9.- Normas APA y el Googleo de la Información en el Fraude Científico. Facilitador: Juan RuFFino

10.- Potencialidades del SPSS en Investigaciones Cuantitativas. Facilitador: Néstor Martínez

11.- Procesador estadístico SPSS. Aspectos necesarios para su aplicación en el análisis de datos en investigaciones cuantitativas. Facilitador: Héctor Arteaga

12.- Organización, Presentación y Análisis de datos cuantitativos mediante el uso de la herramienta Statgraphics. Facilitador: Amílcar Pérez

13.- Programa Statgraphics. Aspectos necesarios para su aplicación en el análisis de datos en investigaciones cuantitativas. Facilitador: Clemente Osorio

14.- Práctica metodológica de la investigación acción: Una experiencia más allá del conocimiento. Facilitadoras: Luz Villa y María Navarro

lunes, 16 de octubre de 2017

COMISIÓN ORGANIZADORA


 . Luz Marina González  (Coordinadora General)

.  Ada Dugarte (Presidenta de la Comisión Organizadora)

· Luisa Rojas (Vicepresidenta de la Comisión Organizadora)

· Alida Malpica (Secretaria de la Comisión Organizadora)

· Ada Dugarte y Luisa Rojas (Coordinadoras Académicas)

· Alida Malpica y Gaudis Mora (Coordinadoras de Arbitraje)

· Zoraida Villegas (Coordinadora de Publicaciones)

· Argelia Pandares, Einys Fernández y Celsa Álvarez (Coordinadoras de Finanzas y Patrocinio)

· Cleidy La Rosa y Yolanda Rodríguez (Coordinadoras de Logística)

· Dianys García y Noira Bejar (Coordinadoras de Publicidad y Medios)

· Glency Gonzalez, Marbella Torrealba y Máryuri García (Coordinadora de Protocolo y Cultura)

· Clementina Rivero y Luis Guanipa (Coordinadores de Registro de Inscripción)

· Miguel Castellanos y Wilmer Bárico (Coordinadores de Informática y Comunicación)

· Ángel Escobar (Moderador de Informática de la Dirección de Postgrado FaCE-UC)

· Wilfredi Lanza (Investigador)

· Juan Antonio RuFFino (Moderador Web de la Jornada)

· Saúl Enrique Sotillo (Diseñador Gráfico y Co-Autor del Logotipo de la Jornada)

COMISIÓN CENTRAL DE LA JORNADA


· Brigida Ginoid Sánchez de Franco (Decana FaCE)

· Luz Marina González (Directora de Postgrado FaCE)

· María Do Rosario (Directora DIPI FaCE)

· María A. González (Directora de Escuela FaCE)

· Zoraida Villegas (Directora de Asuntos Profesorales FaCE)

· Marilin Durant (Directora de Extensión y Servicios a la Comunidad FaCE)

· Nolberto Goncalves (Director TIC FaCE)

· Flor Morales (Asistente Decana FaCE)

· Lesbia Lizardo (Comisión operativa de Bioética)

· Amada Mogollón (Coordinadora del Doctorado en Educación)

· Lisbeth Castillo (Coordinadora Maestría en Gerencia Avanzada en Educación)

. José Gregorio López (Coordinador Maestría en Matemática)

. Santa Morillo (Coordinadora Maestría en Gerencia de la Educación Física, Deporte y Recreación)

· Omaira Fermin (Coordinadora Maestría en Desarrollo Curricular)

· Juan Manzano (Coordinador Maestría en Lectura y Escritura)

· Luz Marina González (Coordinadora Maestría en Investigación Educativa)

· Luisa Rojas (Coordinadora Maestría en Educación: Orientación y Asesoramiento)

· Tomás Villaquirán (Coordinador Maestría en Educación: Enseñanza de las Ciencias Sociales).

· Ana Millán (Coordinadora Maestría en Historia de Venezuela)

· Alida Malpica (Coordinadora Especialización Dinámica de Grupo)

· Orlando Zabala (Coordinador Especialización Tecnología de la Computación en Educación)

· Omaira Oñate (Coordinadora Programa de Especialización en Docencia en Educación Superior)

· Mary Silva (Coordinadora Especialización Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera)

· Ada Dugarte ( Coordinadora Educativa de la Unidad de atención Médica )

· Glency González (Coordinadora de Cultura FaCE)

· Ada Dugarte (Coordinadora del Proyecto Cultura Universitaria en Salud Integral y Calidad de Vida de la FaCE UC.)

· Juan Antonio RuFFino (Investigador y Moderador Web de la Jornada)

· Vivian González (Investigadora)

· Eusebio De Caires (Investigador)

BENEFICIO PARA LOS PARTICIPANTES

  • Certificado de asistente 
  • Certificado de Ponente 
  • Constancia de aceptación del trabajo 
  • Publicación del trabajo

FECHAS DE INTERÉS

En el evento programado, el tiempo esperado para recepción, arbitraje y aceptación de los trabajos en extenso para ponencias presentadas en carteles y foros son las siguientes:

  • Recepción de trabajos para su valoración: 
Del 13 de octubre al 20 de noviembre 2017


  • Notificación de aceptación para su presentación: Hasta el 25 de noviembre 2017

  • Proceso de arbitraje para publicación: Desde: 01 -11-2017 Hasta el 31 - 01- 2018 


  • Resultados y constancia de Arbitraje: 31- 01- 2018

NORMATIVAS PARA LOS LABORATORIOS SOCIALES DE INVESTIGACIÓN

Los laboratorios sociales son espacios de experimentación y concreción, formas de aprender y enseñar a través del trabajo grupal, es además un aprender haciendo que permite al participante: a.- Promover la construcción del conocimiento a partir de sí mismo y de su realidad contextual. b. -Realizar una integración teórico-práctica en el proceso de aprendizaje. c.-  Proporcionar la formación integral al estimular lo emocional y  cognitivo, además de permitir la demostración de  habilidades y aptitudes. d.- Facilitar una cohesión e integración grupal donde el conocimiento  adquirido  se estructura en  acción – reflexión, con validez crítica, reflexiva y transformadora

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Organizadores:

  1. Un (1) coordinador
  2. Un (1) facilitador o mediador del conocimiento

Tiempo: cada laboratorio social tendrá  una duración de 3 horas, iniciando a las 2:00 p.m. y culminando a las 5:00 p. m.

Lugar: se habilitará un (1) aula para cada laboratorio social, cuya ubicación se presentará en carteleras visibles, en la entrada de Planta Baja del Auditorio.


REQUERIMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN

Para participar en la actividad  organizada,  modalidad laboratorio social, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

1.      Inscribirse SOLO en  uno de los Laboratorios Sociales
2.      Cupo disponible para cada Laboratorio Social: 20 personas.


A RAZÓN QUE LOS LABORATORIOS SE DARÁN DE MANERA SIMULTÁNEA, SOLO PODRÁ ESCOGER UNA DE LAS SIGUIENTES INDUCCIONES:

1.- Abordaje cualitativo de información con apoyo del programa Atlas Ti. Facilitador: Juan Manzano

2.- Abordaje cualitativo de información con apoyo del programa Atlas Ti. Facilitador: Manolo Martínez

3.- El Método de Investigación Histórica. Facilitadores: Ángel García, Luzmila Marcano y Manuel Silva

4.- Abordaje de las Historias y Relatos de Vida: Aspectos generales en su uso y distinciones como técnica, método y metódica. Facilitador: Eusebio De Caires

5.- Fenomenología y Hermenéutica. Facilitador: José Tadeo Morales

6.- Texto y discurso del Trabajo de Grado y la Tesis Doctoral. Abordaje teórico-práctico para la construcción del informe de investigación. Facilitadora: Teresa Mejías

7.- Dimensión lingüística y epistemológica del discurso tesible en investigaciones cualitativas. Facilitadoras: Yilmar Campbell y María Pinto

8.- Elaboración y Publicación de Artículos Científicos. Facilitador: Julio González

9.- Normas APA y el Googleo de la Información en el Fraude Científico. Facilitador: Juan RuFFino

10.- Potencialidades del SPSS en Investigaciones Cuantitativas. Facilitador: Néstor Martínez

11.- Procesador estadístico SPSS. Aspectos necesarios para su aplicación en el análisis de datos en investigaciones cuantitativas. Facilitador: Héctor Arteaga

12.- Organización, Presentación y Análisis de datos cuantitativos mediante el uso de la herramienta Statgraphics. Facilitador: Amílcar Pérez

13.- Programa Statgraphics. Aspectos necesarios para su aplicación en el análisis de datos en investigaciones cuantitativas. Facilitador: Clemente Osorio

14.- Práctica metodológica de la investigación acción: Una experiencia más allá del conocimiento. Facilitadoras: Luz Villa y María Navarro


FUNCIONES

Facilitador o mediador del conocimiento

Como profesional experto en el área de conocimiento seleccionada para el laboratorio, su función será:

  • Establecer un clima de armonía y confianza
  • Presentar el objetivo, contenido y estrategias que se llevarán a cabo para el desarrollo de la actividad.
  • Desarrollar la actividad explicativa y teórica para luego iniciar con ejercicios prácticos
  • Organizar equipos de trabajo
  • Facilitar material de apoyo destinado para ejercicios prácticos
  • Realizar una plenaria donde se facilite la participación, con emisión de preguntas y respuestas
  • Cerrar la actividad, cuando sea el tiempo previsto.
  • Elaborar informe detallado sobre la actividad desarrollada, señalando debilidades y fortalezas.
  • Consignar el informe al coordinador general de los laboratorios sociales

Coordinador

Este profesional emerge del grupo de participantes inscrito y entre sus funciones estará:

  • Pasar lista de asistencia para que  cada participante  firme
  • Apoyar al facilitador en la entrega del material para la actividad práctica
  • Colaborar con el facilitador en las actividades que así lo requieran.
  • Apoyar al facilitador, en la elaboración del informe de la actividad desarrollada
SI DESEA BAJAR LA INFORMACIÓN COMPLETA EN DOCUMENTO DE ACROBAT READER PDF, HAGA CLIC AQUÍ

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE FOROS

Los foros son reuniones conducidas por un coordinador para discutir asuntos de interés, ante un auditorio al que se le permite intervenir en la discusión. Se analiza el problema o situación por medio de unas ponencias cortas en las que se permiten preguntas y discusión libre y, donde el ponente o experto responde a la audiencia, aclarando los puntos que estos consideren necesarios.


REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS FOROS:


Organizadores: un (1) coordinador.

Ponencias: Requiere de un mínimo de cuatro (4) y un máximo de seis (6) ponencias para organizar un foro.

Tiempo por ponente: un foro tiene un tiempo mínimo de 1 una hora y un tiempo máximo de 1 una hora y 30 treinta minutos, los cuales se deben dividir equitativamente entre cada ponente, la ronda de preguntas y respuestas, así como las consideraciones finales debe tener un mínimo de 30 minutos.



NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE FOROS
 
Elegir un tema de acuerdo a las temáticas del evento
Completar los datos en la planilla de inscripción del foro
Llenar el formulario de inscripción del foro accediendo a este link
Síntesis curricular de cada ponente y/o expertos del foro
Resumen de la ponencia, de cada uno de los ponentes y/o expertos
Contar con un moderador y un relator
El coordinador/a del foro deben garantizar los recursos audiovisuales que considere necesarios.
Las ponencias presentadas en el foro, son responsabilidad exclusiva de los coordinadores, por tanto, establecerán la metodología para su presentación y arbitraje, todo ello conforme a lo establecido en la Normativa General para la presentación de trabajos del evento.
Finalizado el congreso el coordinador tendrá ocho (8) días para entregar los acuerdos generados del foro, para su publicación, adaptados a las normas generales.



EL MODERADOR

El moderador es un especialista en la materia motivo de la reunión, que tiene como función establecer un clima cordial y de trabajo ordenado en el evento. El moderador no necesariamente debe participar exponiendo sus propias ideas o trabajos, sin embargo deberá servir de introductor de los ponentes. Entre sus funciones destacan las siguientes:
Efectuar una presentación del foro y de cada ponente destacando lo más relevante de su trayectoria y la importancia que tiene para el evento su asistencia y colaboración.
Explicar la mecánica de trabajo en función al:
a) El tiempo: La duración total del encuentro, el lapso disponible para cada presentación individual, el tiempo para preguntas y respuestas.
b) El orden: En el caso de lecturas de ponencias, cada participante contará con un turno.
Ceder la palabra: el moderador cede, de manera ordenada, la palabra a cada uno de quienes expresarán sus puntos de vista.
Estimular la participación: el moderador crea un clima de confianza para que el público haga sus comentarios y formule sus preguntas.
Finalizar la sesión: hace un resumen de las opiniones más interesantes y expone las conclusiones a las que se llegó.



EL RELATOR

En cuanto al relator, al igual que el moderador, debe ser un experto en la materia ya que tiene la responsabilidad de formular una síntesis de las participaciones.
La función principal del relator es la de escribir un documento llamado relatoría, donde se hace una síntesis de las ponencias o aportaciones presentadas por los participantes. Cabe destacar que este tipo de documento difiere de los llamados resúmenes de las ponencias o de las memorias del evento. La diferencia principal estriba en que la relatoría es la obra personal de un investigador pertinente, encargado de sintetizar las participaciones en conjunto, y no por separado, tomando en cuenta los siguientes puntos:


· Las ideas principales aportadas por los participantes durante el evento, ideas que pueden haberse presentado como tesis, hipótesis, informe previo, resultados, conclusiones, o como algún otro dato relevante. Esto deberá de ser formulado en un enunciado explícito.

· Las propuestas de trabajo, investigación o resolución, aportadas como resultado del análisis, el debate, la discusión o cualquier otro tipo de intercambio suscitado en los diversos espacios de trabajo.

· Las inquietudes, los cuestionamientos y las aportaciones de los oyentes.

· La revisión del cumplimiento de los objetivos previos del encuentro.

· Lo deseable es que el trabajo del relator se plasme en un escrito final, imparcial y objetivo. Los comentarios personales del relator deberán ser anotados a modo de anexo, en donde podrá describir sus opiniones personales y sugerencias para próximos eventos.

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTEL

PRESENTACIÓN

· Máximo tres (3) autores por trabajo presentado.

· Los autores deben montar y desmontar su cartel, de acuerdo a las instrucciones de la Comisión.

· El autor ponente debe permanecer para la presentación del trabajo, en el horario y lugar indicados por la Comisión.

· Cada ponente tendrá un tiempo máximo de ocho (8) minutos para la divulgación de su trabajo.

· Culminada la presentación de los trabajos tipo cartel, el coordinador de cada área, procederá al cierre de la actividad.



ESTRUCTURA DEL CARTEL

Medidas: 120 cm. de alto x 90 cm. de ancho.
OJO: puede ser elaborado de manera totalmente artesanal; por tanto, se admite el uso convencional de papel bond, creyones, marcadores, y cualquier tipo de materiales o estrategias relacionados a los útiles propios de todo docente y profesional... Así evitamos los gastos excesivos e innecesarios.

Orientación: Vertical.

Material: adecuado para la presentación.


CONTENIDO

· El cartel debe ser legible desde una distancia de 1 a 2 mts., por lo que se aconseja que el tamaño, tipo y color de las letras del texto y las imágenes, figuras o tablas, permitan su lectura cómodamente.

· Debe llevar identificación institucional.

· En el encabezado, se colocará el título del trabajo; el primer nombre y apellido de cada autor (resaltando el autor ponente) con la dirección electrónica respectiva y fecha de elaboración del trabajo.

· El cuerpo o contenido del cartel debe adaptarse a la estructura de la modalidad seleccionada: revisión y análisis documental o trabajo de campo.

TRABAJOS DE CAMPO

Introducción: Presente el contexto o los antecedentes del estudio, es decir, la naturaleza del problema y su importancia. Describa la finalidad o el objetivo de investigación del estudio. Incluya las referencias estrictamente pertinentes, finalizando con los avances que en ese tema estén vigentes.


Metodología: Mencione el diseño y tipo de investigación. De manera clara y específica como se llevó a cabo la investigación a través de los métodos, técnicas e instrumentos utilizados, así como los procedimientos realizados. Manifieste como se hizo la selección de la muestra o sujetos que participaron en la investigación. Describa el tipo de análisis estadístico utilizado, según sea el caso.


Resultados y discusión: Debe presentar los resultados obtenidos, dando al lector la posibilidad de apreciar la originalidad e importancia de su trabajo. No omita detalles que puedan ser valiosos para la mejor compresión de su trabajo, pero no sea repetitivo o redundante. Si lo considera necesario puede usar gráficos, tablas o figuras.


Conclusiones: Desarrolle las ideas finales de la temática tratada, las cuales deben guardar relación con el/los objetivo(s) planteados. Escriba las implicaciones más importantes del trabajo, deben aparecer resumidas. Las conclusiones podrían profundizar en la importancia del trabajo o podrían hacer pensar en aplicaciones y extensiones.


Referencias: Según su área de trabajo e investigación, utilice una de las normas de estilo, redacción, citas y referencias establecidas, que a continuación se indican: Normas de la American Psychological Association (APA)


Tablas y Figuras: De ser necesario el uso de las tablas o figuras deberás usar justo las necesarias para la comprensión de tu investigación máximo seis (6). Estas deben estar centradas, sin exceder los márgenes planteados. No deberán contener elementos a color. Es menester usar números arábigos para su organización, en forma consecutiva, respectivamente.

TRABAJOS DE REVISIÓN Y ANÁLISIS DOCUMENTAL

Introducción: Presente el contexto o los antecedentes del estudio, es decir, la naturaleza del problema y su importancia. Describa la finalidad o el objetivo de investigación del mismo. Incluya las referencias estrictamente pertinentes, finalizando con los avances que en ese tema estén vigentes o el estado del arte de ese tópico en particular.


Análisis-disertación: Presente y analice los argumentos que considere para la disertación. Resalte los hallazgos coincidentes y divergentes a la luz de las diferentes posturas, autores o teorías consideradas.


Consideraciones-reflexiones finales: Desarrolle las ideas finales de la temática tratada, las cuales deben guardar relación con el/los objetivo(s) planteados.


Referencias: Según su área de trabajo e investigación, utilice las normas de estilo, redacción, citas y referencias establecidas, que a continuación se indican: Normas de la American Psychological Association (APA)


Tablas y figuras: Si el trabajo incluye Tablas y/o Figuras, se recomienda un máximo de seis (entre Figuras y Tablas) que deberán presentarse insertas en el documento digital en orden de aparición y posterior a su presentación en el párrafo correspondiente. No deberán contener elementos a color (Sólo blanco y negro, y escala de grises). Enumerar según el ejemplo (Ej.: Tabla 1; Figura 1), citadas de la misma forma en el cuerpo del texto, directamente o entre paréntesis, según sea pertinente.

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Los autores pueden presentar trabajos de investigación producto en las modalidades revisión y análisis documental o trabajo de campo. Los mismos serán debidamente evaluados por el comité de arbitraje, podrán ser presentados en la modalidad trabajos libres en carteles, y sus extensos publicados en las Memorias del evento. A continuación se presentan las normas para la elaboración de extensos.



  • El trabajo debe ser inédito. 
  • La autoría de cada trabajo podrá ser individual o colectiva, se aceptará la participación hasta de tres (3) investigadores por trabajo. 
  • Cada investigador podrá presentar un máximo dos (2) trabajos, sea como autor o coautor.
  • El extenso debe tener entre ocho (8) y diez (10) páginas, incluyendo la página del resumen y las referencias. 
  • El espacio interlineado en general deberá ser de 1,5 puntos. 
  • Los márgenes superiores e izquierdo 2,5 cm y derecho e inferior 2,5 cm. 
  • Deben presentarse en tamaño carta, con letra Times New Roman N° doce (12).
  • El extenso deberá ajustarse a la siguiente estructura:
  • La primera página debe contener nombres y apellidos y correo electrónico de los autores, título del trabajo (sin excederse de 20 palabras), resumen en español e inglés (sin excederse de 250 palabras) y palabras clave (mínimo tres (3), máximo cinco (5).
  • Cuerpo del trabajo (de acuerdo a la modalidad seleccionada, revisión y análisis documental o trabajo de campo). 
  • Cuadros, tablas, gráficos y mapas (si los hubiere).
  • Conclusiones, recomendaciones y/o reflexiones.
  • Referencias (sólo las citadas en el extenso).
  • Las normas de redacción, presentación de cuadros, tablas, gráficos y mapas, uso de notas, cita de autores, referencias y otros aspectos afines, deben ajustarse a las normas en la American Psychogical Association (APA) vigentes.
  • El extenso debe envíarse por medio de nuestra página web en formato Word u Open Office a través de la dirección de https://goo.gl/forms/FyWM259q8poWOhx43 El manuscrito debe ir acompañado del recibo de depósito o transferencia respectivo.
  • La ponencia debe ser presentada públicamente en cartel el día y hora indicada por el comité organizador, para que el trabajo pueda optar a ser publicado.

COMITÉ EJECUTIVO

Brigida Ginoid Sánchez de Franco (Decana FaCE UC)

Luz Marina González (Directora de Postgrado FaCE UC)


María Do Rosario (Directora DIPI FaCE UC)

Amada Mogollón (Coordinadora del Doctorado en Educación)

Luisa Rojas (Coordinadora Maestría en Educación: Orientación y Asesoramiento)

Ada Dugarte (Coordinadora del Proyecto Salud Integral y calidad de Vida FaCE UC)

Alida Malpica (Coordinadora Especialización Dinámica de Grupo)

Juan RuFFino (Moderador Web del Laboratorio Social de Investigación)

sábado, 14 de octubre de 2017

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN

COSTO ÚNICO DE INVERSIÓN


25.000 mil bolívares

¿Qué cubre el costo único de la jornada?

Por este pago tendrá derecho a participar en las siguientes modalidades

1.- Asistencia a todas las conferencias en calidad de participante con certificado original digitalizado imprimible.

2. Participación en un (1) solo FORO ofrecido durante la jornada, esto incluye su intervención bien sea como oyente, coordinador, moderador o relator.

3.- Asistencia a un (1) Laboratorio Social

4.- Derecho a participar en 2 dos Ponencias (Trabajo Libre) tipo Cartel


PROCEDIMIENTO

1. El pago del costo único de la inscripción se puede hacer por recibo de pago, depósito en efectivo (necesita escanear su váucher), y por transferencia electrónica de cualquier entidad bancaria a BOD, a la cuenta cuyos datos se indican a continuación:


Banco Occidental de Descuento (BOD)

Cuenta corriente N° 0116-0026-350012845450

A nombre de: Fundación Prof. Luis Díaz

Rif.: J-30848141-6


2. Una vez realizado el depósito o transferencia, el participante deberá subir su váucher a través de este enlace y adjuntar el comprobante de pago, sea depósito o transferencia electrónica. RECUERDE QUE POR RAZONES DE SEGURIDAD Y CONTROL DEBE TENER UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO EN GOOGLE GMAIL PARA PODER REALIZAR EL REGISTRO DE PAGO.

3. El participante, una vez registrado, recibirá copia de su proceso de inscripción a la dirección gmail suministrada.